Visión Futuro- Ahora se llama C.E.D. Pacifico
Somos una entidad sin ánimo de lucro, de proyección social, que se rige por las normas del derecho privado, de naturaleza civil, con Personería Jurídica de conformidad con las Leyes Colombianas, con ámbito de actuación en todo el territorio nacional, especialmente en la región del Pacífico del Sur occidente Colombiano.
Promovemos y ejecutamos iniciativas para mejorar la calidad de vida de la población residente y oriunda del pacífico colombiano, en especial la afrocolombiana; fomentando la educación, la salud, las competencias del talento humano, el crecimiento empresarial. A partir de la gestión de los activos existentes, el desarrollo de la infraestructura, la formación de líderes y la generación de empleo.
Misión:
La misión de la FUNDACIÓN PARA EL CRECIMIENTO, ESTUDIO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PACÍFICO (C.E.D. PACÍFICO), promueve, ejecuta y apoya iniciativas para mejorar la calidad de vida de la población residente y oriunda del pacífico colombiano en especial la afrocolombiana; fomentando la educación, la salud, las competencias de talento humano, el crecimiento empresarial a partir de la gestión de los activos existentes, el desarrollo de la infraestructura, la formación de líderes y la generación de empleo. Mediante el establecimiento de alianzas público privadas, la unión de esfuerzos institucionales e interinstitucionales de cooperación multilateral y el uso de nuevas tecnologías. Teniendo como principios la solidaridad, innovación, protección del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos. Con el fin de generar inversión social en la región para lograr la paz en los territorios y por ende mayores índices de desarrollo humano.
Reseña Histórica
10 DE JUNIO DE 2014
En nuestro interés colectivo de trabajar por el desarrollo de las poblaciones vulnerables, en particular la afrocolombiana de la Región Pacífico. Un equipo Profesional Multidisciplinario une esfuerzos desde el 10 de junio de 2014, para planificar la estructuración de proyectos y programas de alto impacto social; con el fin de generar inversión social en la región para lograr la paz en los territorios y por ende mayores índices de desarrollo Humano. Nace entonces la organización C.E.D. Pacífico, que desde entonces coadyuvar iniciativas de cooperación dirigidas según el Observatorio Pacífico y Territorio a 173 familias damnificadas que hacen parte de 692 personas de la conflagración sucedida el 19 de noviembre del año 2014 en el Municipio de Olaya Herrera —Bocas de Satinga, Departamento de Nariño, gestionando a través de Cementos Argos la donación de 550 sacos de cemento y él envió de frazadas, carpas, colchonetas y material e insumos necesarios.
Bocas de Satinga es una ciudad de 15 mil habitantes, y está enclavada entre los ríos Satinga y Sanquianga. Y al igual que todas las poblaciones del corredor del Pacífico Colombiano, es una población receptora de personas en situación de desplazamiento en una zona de difícil acceso y de alto riesgo, rurales, dispersas o urbano, marginales y que por la carencia de un desarrollo institucional a nivel local y regional que atienda las necesidades básicas de las poblaciones presencia de condiciones de extrema pobreza y de la expansión de situaciones de violencia armada y desplazamiento forzoso.
26 DE JULIO DE 2015
Siendo consecuentes con el anterior panorama, es de consenso unánime mediante Acta de Asamblea General No. 001 de 26 de julio de 2015, darle vida Jurídica y legalidad normativa, bajo la Constitución de FUNDACIÓN PARA EL CRECIMIENTO ESTUDIO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PACÍFICO C.E.D. PACÍFICO. Con el Objeto Social De Reivindicar y promover los derechos humanos, territoriales, sociales, económicos, culturales, ambientales y/o políticos de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales o Palanqueras, desde la perspectiva étnica, dentro del marco de la diversidad etnocultural que caracteriza al país. Promover, ejecutar y apoyar iniciativas para mejorar la calidad de vida de la población, especialmente la residente y oriunda del pacífico colombiano; (La afrocolombiana); fomentando la educación, la salud, las competencias del talento humano, el crecimiento empresarial a partir de la gestión de los activos existentes, el desarrollo de la infraestructura, la formación de líderes y la generación de empleo. Mediante el establecimiento de alianzas público-privadas, la unión de esfuerzos institucionales e interinstitucionales de cooperación multilateral y el uso de las nuevas tecnologías. Teniendo como principios la Solidaridad, innovación, protección del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos.